INVASSAT, con el objetivo de ayudar a las personas responsables de los centros de trabajo, ha desarrollado un documento con recomendaciones a establecer e implementar respecto a medidas de prevención para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras en situaciones de emergencia causadas por riesgos externos.
Con ello, se cumple el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre Medidas de emergencia:
"El empresario; teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa; así como la posible presencia de personas ajenas a la misma; deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios; lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores; designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente; en su caso; su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria; ser suficiente en número y disponer del material adecuado; en función de las circunstancias antes señaladas.
Para la aplicación de las medidas adoptadas; el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa; en particular en materia de primeros auxilios; asistencia médica de urgencia; salvamento y lucha contra incendios; de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas".
Este documento contiene toda la información en relación con las emergencias exteriores y sirve de ayuda a las personas responsables en emergencia de los centros de trabajo sobre las medidas recomendadas que deberían tener en cuenta, en su caso, para hacer frente de la manera más efectiva a las emergencias que tengan como origen un riesgo exterior al centro.
Los riesgos exteriores considerados son los que pueden tener su origen en los fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales y seísmos, así como los derivados de actividades industriales (riesgos tecnológicos).